9:15 AM -
SANTO DOMINGO.- El director general de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados y Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, afirmó que ante el paso por el país del fenómeno natural Isaac esa institución está preparada para garantizar la operación de los sistemas de abastecimiento de agua en la capital y en la provincia Santo Domingo. Al realizar un recorrido de inspección por los acueductos Valdesia y Haina-Manoguayabo, el funcionario dijo que dispone de una flotilla de camiones cisternas para atender los requerimientos de agua potable en lugares que alberguen refugiados, hospitales, cárceles, recintos militares, oficinas gubernamentales y otras localidades del Gran Santo Domingo. Montás dijo que la CAASD ha adquirido las sustancias químicas y el combustible necesario para el manejo oportuno y con calidad del agua que demanden los sectores que pudieran ser afectados por Isaac. Instruyó a todo el personal de la institución a mantenerse atento a la evolución del fenómeno para dar respuesta rápida a cualquier eventualidad que se presente durante y luego de su paso por el país. “Estamos disponiendo la protección de los equipos de bombeo tipo turbina en los pozos de las zonas Este y Norte a fin de evitar la presencia de humedad en su campo magnético que pueda provocar daños a los mismos”, dijo que el director general de la CAASD. FACEBOOK de Alajandro Montas |
EXPLICO EL DIRECTOR DE LA CAASD QUE SU GESTION ENFOCARA SUS ESFUERZOS PARA QUE EL DISTRITO NACIONAL Y LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO TENGAN AGUA SANA, BUENA, PURA, APTA PARA EL CONSUMO HUMANO Y CON UNA CALIDAD MUNDIAL
Santo Domingo, RD.- El Arquitecto Alejandro Montás, al ser posesionado como nuevo director Ejecutivo de la Corporación del Acueductos y alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), anunció que se propone satisfacer la necesidad de agua potable en cada rincón del gran Santo Domingo.
Explicó que su gestión enfocará sus esfuerzos para que el Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo tengan agua sana, buena, pura, apta para el consumo humano y con una calidad mundial.
Dijo que existe un gran desperdicio de agua potable, el que considero está vinculado a las fugas, averías , el mal estado de las micro-redes, al crecimiento de la población, el surgimiento de urbanizaciones sin planificar, la falta de medidores, al mal uso de la población y la no cultura de ahorro de ese valioso recurso natural.